
Arquitecto de formación con estudios de maestría en teoría crítica. Desde 2002 he fundado y dirigido espacios e iniciativas de gestión autónoma en la región bajío de México que han alcanzado resonancia tanto en la localidad como en otras latitudes. De las ya extintas, cabe destacar: EPPCI (2008-2011), La Expendeduría (2013-2016), El Colaboratorio (2013-2014) y GPNC (2014-2017). Actualmente estoy a cargo de la dirección de ETCI (2011), Complejo Culural Guadalupe (2022), trapo, galería (2015) y Museo Insular (2016). Otras apariciones como agente cultural o artista a destacar: Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Werkstadt Berlin, Museo de Arte de Zapopan, Bienal de Cuenca, Universidad Autónoma de Querétaro, Museo de Arte Contemporáneo de Lima, ICPNA Miraflores, Galería Impakto, Salón ACME, Galería Alfredo Ginnochio, UNAM, Galería Libertad, FeNaL, Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán, Guanajuato International Film Festival y Festival Internacional Cervantino. De mi trayectoria en la investigación y la escritura han resultado cinco publicaciones impresas, además de diversas colaboraciones en medios e iniciativas de relevancia como el PEN Puerto Rico Internacional. He participado como docente universitario en el programa de licenciatura en Artes visuales del Instituto Allende (2018, 2020). Mi obra pertenece a colecciones privadas en México y el extranjero.
Desde muy temprana edad consigo vincular mi trabajo con los circuitos institucionales y de mercado de San Francisco y Nueva York, hecho al que renuncio casi inmediatamente y que provocará una coyuntura en mi trayectoria. Durante quince años he situado mi práctica en torno a los vicios y los vacíos que se producen en el ejercicio de representación. El objeto artístico en su dimensión visual me parece cada vez más irrelevante; en todo caso, me interesan los fenómenos que preceden y posibilitan su producción, así como los fenómenos que resultan de su materialización. A partir de aquí es que se desprende mi propuesta como productor artístico, que es la formulación de dos triángulos conceptuales: [construcción/ocupación/combustión] y [ficción/memoria/representación], con los que he logrado resolver un modelo de representación enfocado en las atribuciones artificiales del individuo y su entorno, valiéndome de un lenguaje visual de alto impacto empleando indistintamente recursos como la figuración, la geometría y materiales de uso comercial o doméstico; ingredientes como el humor, el accidente y la improvisación me son imprescindibles. Por otro lado, mi labor como curador independiente está centrada en acciones colectivas para la experimentación y la crítica, muchas de las veces haciendo uso de redes sociales y medios digitales. Con ello he conseguido ofertar alternativas de producción, circulación y consumo de arte contemporáneo a actores y contextos que no necesariamente figuran en el circuito hegemónico.
Exhibiciones (selección)
«I love New York (II)», 2024
Colectiva. Para «Under the Sun: The Architecture of the Enjoyment», WerkStadt, Berlín, Alemania
«Alas para qué las quiero si tengo cien pies», 2024
Colectiva. Para «Gran Salón», Sala Luis Barragán, Museo de Arte de Zapopan, Zapopan, México
«Animal», 2024
Colectiva. Selección Convocatoria, Salón Acme No. 11, Ciudad de México
«Estructuras cuerpo-superficie», «Triple cartografía. El ciclo de los objetos», 2023
Colectiva. Para «En los caminos de Guanajuato. Arte moderno y contemporáneo del Bajío»
Curaduría de Daniel Garza-Usabiaga. MAHG, Museo de Arte e Historia de Guanajuato. León, México
«El objeto que trasciende al sujeto». 2022
Colectiva. Para «Clamor Progresista» de Abraham Cruz Villegas. El Nigromante, INBAL, San Miguel de Allende, México
«Generación de mierda». 2021
Individual. Galería V40, San Miguel de Allende, México
«I love New York (I)». 2020
Colectiva. Para «Somos locas y se nos nota». Fundación Kunsthaus y UAQ, Querétaro, México
«Aprehendista: el deseo múltiple». 2020
Colectiva. «A quiet place» trapo, galería para Galería Jesús Gallardo, León, México
«Aprehendista: la multiplicidad del sujeto» 2019
Colectiva. «A quiet place». trapo, galería. San Miguel de Allende, México
«Virtualista: el objeto antes del sujeto» 2019
Individual. Galería Dos Topos. León, México
«Triple cartografía. El cliclo de los objetos» 2019
Colectiva. «Bajo la Vía Láctea». Artere-a para Proyecto Caimán. Guadalajara, México
«Aprehendista: el objeto frente al sujeto» 2018
Individual. Para «Escaparate». YAM Gallery, San Miguel de Allende, México
«Meridiano 90» 2018
Bipersonal. Junto a Augusto Ballardo. Para «Trámite, buró de coleccionistas»
Museo Insular en colaboración con Galería Impakto. Querétaro, México
«Tutorial: cómo se construye un museo» 2018
Individual. Para «Ausentista». Museo Insular. San Miguel de Allende, México
«¿Qué chingados es un museo?» 2017
Colectiva. Para la selección «Guanajuato, Estado Invitado» Salón Acme No. 5, Ciudad de México
«COC/FMR» 2016
Individual. PSR, Proyecto Showroom. San Miguel de Allende, México
«Naciones de Papel» 2016
Colectiva. Para «Inmersión». Artista invitado del Grupo Vejiga de Pez. Museo de Arte Contemporáneo. Lima, Perú
«We. Frackin'. Us.» 2016
Colectiva. Para la exhibición «Haz Tierra» de Carlos Pez. YAM Gallery, San Miguel de Allende, México
«Mi soledad es la ciudad» 2014
Individual. El Colaboratorio. León, México
«Autorretratos de cuerpo presente» 2013
Individual. Galería 1910. León, México
«Carta a Elena» 2011
Colectiva. Selección para la «V Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán». Recinto del Poder Judicial, Mérida, México
«Abstracción de una disputa interna» 2011
Colectiva. Para «Efimero por decreto». XXIX Festival Internacional Cervantino. Plaza principal, San Miguel de Allende, México
«Cuenta regresiva» 2009
Colectiva. Para el XII Festival Internacional de Cine “Expresión en Corto” (GIFF)
Auditorio del Estado. Guanajuato, Gto, México

Arquitecto de formación con estudios de maestría en teoría crítica. Desde 2002 he fundado y dirigido espacios e iniciativas de gestión autónoma en la región bajío de México que han alcanzado resonancia tanto en la localidad como en otras latitudes. De las ya extintas, cabe destacar: EPPCI (2008-2011), La Expendeduría (2013-2016), El Colaboratorio (2013-2014) y GPNC (2014-2017). Actualmente estoy a cargo de la dirección de ETCI (2011), Complejo Culural Guadalupe (2022), trapo, galería (2015) y Museo Insular (2016). Otras apariciones como agente cultural o artista a destacar: Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Werkstadt Berlin, Museo de Arte de Zapopan, Bienal de Cuenca, Universidad Autónoma de Querétaro, Museo de Arte Contemporáneo de Lima, ICPNA Miraflores, Galería Impakto, Salón ACME, Galería Alfredo Ginnochio, UNAM, Galería Libertad, FeNaL, Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán, Guanajuato International Film Festival y Festival Internacional Cervantino. De mi trayectoria en la investigación y la escritura han resultado cinco publicaciones impresas, además de diversas colaboraciones en medios e iniciativas de relevancia como el PEN Puerto Rico Internacional. He participado como docente universitario en el programa de licenciatura en Artes visuales del Instituto Allende (2018, 2020). Mi obra pertenece a colecciones privadas en México y el extranjero.
Desde muy temprana edad consigo vincular mi trabajo con los circuitos institucionales y de mercado de San Francisco y Nueva York, hecho al que renuncio casi inmediatamente y que provocará una coyuntura en mi trayectoria. Durante quince años he situado mi práctica en torno a los vicios y los vacíos que se producen en el ejercicio de representación. El objeto artístico en su dimensión visual me parece cada vez más irrelevante; en todo caso, me interesan los fenómenos que preceden y posibilitan su producción, así como los fenómenos que resultan de su materialización. A partir de aquí es que se desprende mi propuesta como productor artístico, que es la formulación de dos triángulos conceptuales: [construcción/ocupación/combustión] y [ficción/memoria/representación], con los que he logrado resolver un modelo de representación enfocado en las atribuciones artificiales del individuo y su entorno, valiéndome de un lenguaje visual de alto impacto empleando indistintamente recursos como la figuración, la geometría y materiales de uso comercial o doméstico; ingredientes como el humor, el accidente y la improvisación me son imprescindibles. Por otro lado, mi labor como curador independiente está centrada en acciones colectivas para la experimentación y la crítica, muchas de las veces haciendo uso de redes sociales y medios digitales. Con ello he conseguido ofertar alternativas de producción, circulación y consumo de arte contemporáneo a actores y contextos que no necesariamente figuran en el circuito hegemónico.
Exhibiciones (selección)
«I love New York (II)», 2024
Colectiva. Para «Under the Sun: The Architecture of the Enjoyment», WerkStadt, Berlín, Alemania
«Alas para qué las quiero si tengo cien pies», 2024
Colectiva. Para «Gran Salón», Sala Luis Barragán, Museo de Arte de Zapopan, Zapopan, México
«Animal», 2024
Colectiva. Selección Convocatoria, Salón Acme No. 11, Ciudad de México
«Estructuras cuerpo-superficie», «Triple cartografía. El ciclo de los objetos», 2023
Colectiva. Para «En los caminos de Guanajuato. Arte moderno y contemporáneo del Bajío»
Curaduría de Daniel Garza-Usabiaga. MAHG, Museo de Arte e Historia de Guanajuato. León, México
«El objeto que trasciende al sujeto». 2022
Colectiva. Para «Clamor Progresista» de Abraham Cruz Villegas. El Nigromante, INBAL, San Miguel de Allende, México
«Generación de mierda». 2021
Individual. Galería V40, San Miguel de Allende, México
«I love New York (I)». 2020
Colectiva. Para «Somos locas y se nos nota». Fundación Kunsthaus y UAQ, Querétaro, México
«Aprehendista: el deseo múltiple». 2020
Colectiva. «A quiet place» trapo, galería para Galería Jesús Gallardo, León, México
«Aprehendista: la multiplicidad del sujeto» 2019
Colectiva. «A quiet place». trapo, galería. San Miguel de Allende, México
«Virtualista: el objeto antes del sujeto» 2019
Individual. Galería Dos Topos. León, México
«Triple cartografía. El cliclo de los objetos» 2019
Colectiva. «Bajo la Vía Láctea». Artere-a para Proyecto Caimán. Guadalajara, México
«Aprehendista: el objeto frente al sujeto» 2018
Individual. Para «Escaparate». YAM Gallery, San Miguel de Allende, México
«Meridiano 90» 2018
Bipersonal. Junto a Augusto Ballardo. Para «Trámite, buró de coleccionistas»
Museo Insular en colaboración con Galería Impakto. Querétaro, México
«Tutorial: cómo se construye un museo» 2018
Individual. Para «Ausentista». Museo Insular. San Miguel de Allende, México
«¿Qué chingados es un museo?» 2017
Colectiva. Para la selección «Guanajuato, Estado Invitado» Salón Acme No. 5, Ciudad de México
«COC/FMR» 2016
Individual. PSR, Proyecto Showroom. San Miguel de Allende, México
«Naciones de Papel» 2016
Colectiva. Para «Inmersión». Artista invitado del Grupo Vejiga de Pez. Museo de Arte Contemporáneo. Lima, Perú
«We. Frackin'. Us.» 2016
Colectiva. Para la exhibición «Haz Tierra» de Carlos Pez. YAM Gallery, San Miguel de Allende, México
«Mi soledad es la ciudad» 2014
Individual. El Colaboratorio. León, México
«Autorretratos de cuerpo presente» 2013
Individual. Galería 1910. León, México
«Carta a Elena» 2011
Colectiva. Selección para la «V Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán». Recinto del Poder Judicial, Mérida, México
«Abstracción de una disputa interna» 2011
Colectiva. Para «Efimero por decreto». XXIX Festival Internacional Cervantino. Plaza principal, San Miguel de Allende, México
«Cuenta regresiva» 2009
Colectiva. Para el XII Festival Internacional de Cine “Expresión en Corto” (GIFF)
Auditorio del Estado. Guanajuato, Gto, México